¡¡ BIENVENIDOS!!
Profesores, alumnos, padres de familia y todos los que estamos relacionados con la Universidad Indígena te damos una fraternal bienvenida para informarte los datos más importantes de este proyecto.
Tenemos ya 12 años solicitando el reconocimiento de Validez Oficial de Estudios ante la Secretaria de Educación Publica, tanto en el Sistema Federal como en las capitales de algunas entidades federativas, siendo en el año 2008 cuando el Gobierno del Estado de Chiapas, teniendo la sensibilidad de atender el problema real del atraso educativo en nuestro país y considerando la importancia de luchar juntos sociedad y gobierno por un México mas justo, otorga el reconocimiento a las siguientes carreras:
DERECHO ---------------------------------------- ACUERDO PSU-01/2008
DESARROLLO SUSTENTABLE-------------ACUERDO PSU-02/2008
SOCIOLOGÍA-------------------------------------ACUERDO PSU-03/2008
MATEMÁTICAS---------------------------------ACUERDO PSU-04/2008
Debido a la aceptación social de este proyecto en la comunidad Tzeltal de Bachajón, municipio de Chilón en el estado de Chiapas y contando con el respaldo de estudiantes, padres de familia, profesores de varios niveles educativos, intelectuales y funcionarios con sentido de responsabilidad ante la necesidad social, se otorgaran las mencionadas Claves Oficiales a cada Licenciatura en el Sistema Escolarizado, quedando por analizarse las peticiones siguientes:
PEDAGOGÍA
PSICOLOGÍA
MEDICINA INDÍGENA
A la vez que al edificio escolar de la mencionada comunidad de Bachajón se le entrega la:
CLAVE DE CENTRO DE TRABAJO: 07PSU01 10L
Quedando registrada la escuela bajo el siguiente nombre:
"UNIVERSIDAD DE BACHAJON"
Con el lema:
"MIENTRAS EXISTAN ESCUELAS DE PIE NO HABRÁ PUEBLOS DE RODILLAS"
No basta con el hecho de dar una educación bilingüe a los hijos de los pueblos indígenas, ni con el hecho de el maestro sea hablante de la lengua, es necesario que la institución como tal promueva el rescate de las tradiciones, costumbres y todo rasgo cultural propio de la raíz misma, por lo que se hace necesario profundizar en el estudio de la cultura indígena desde sus orígenes prehispánicos, para analizarla y tener elementos que permitan un verdadero rescate del todo, pues aunque se habla de UNA CULTURA en América, cada nación indígena tiene sus particularidades, por lo que el proyecto que desarrolla el Grupo Cultural "Lázaro Cárdenas del Rió" Asociación Civil en algunas comunidades es con la intención de no enfrentar a las diferentes culturas, si no de ser parte constructora de la gran CULTURA UNIVERSAL para lo que nuestros pueblos tienen mucho que aportar.
El proyecto de la Universidad Indígena se esta desarrollando en:
Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, Nación Nahoa
Chimalhuacán, Estado de México, Nación Nahoa
La Loma, Tankian, San Luis Potosí, Nación Tenek
Calmecayol, Cozcatlán, San Luis Potosí, Nación Nahoa
Valparaíso Centro, Zacatecas, Nación Huichol
Canoas, Mezquital, Durango, Nación Tepehuan
Vicam Pueblo, Guaymas, Sonora, Nación Yaqui
San Juanito, Bocoyna, Chihuahua, Nación Tarahumara
Contepec Centro, Michoacán, Nación Otomi
Bachajón, Chilón, Chiapas, Nación Tzeltal
Citlaltépetl, Tlacotepec, Puebla, Nación Popoloca
Las gestiones se hacen ante la dependencia educativa correspondiente a la capital de cada estado.
Visítanos y apoya a este trabajo, pues fundamentalmente se trata de un proyecto no lucrativo a favor de los estudiantes de escasos recursos económicos. En cada unidad se encuentra una Casa de Estudiantes para alimentar y alojar a los estudiantes de comunidades lejanas.